Consultoría igualdad de género
La igualdad de género implica que hombres y mujeres deben recibir los mismos derechos, beneficios, igualdad de oportunidades, mismas sentencias y ser tratados con el mismo respeto en todos los aspectos de la vida cotidiana: trabajo, salud, educación. 1 El principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho internacional general que vincula a todas las naciones y dado su carácter primordial se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales.
E-momentun presta servicios para la elaboración, implantación y seguimiento de planes de igualdad de género, con el objetivo de ayudar a las empresa a cumplir con la legislación española vigente en dicha materia: La Ley Orgánica 3/2007 y el Real Decreto Ley 6/2019.
¿Qué es un plan de igualdad?
La Ley Orgánica 3/2007 en su artículo 46 establece que un plan de igualdad es un conjunto ordenado de medidas para la igualdad efectiva de hombres y mujeres en todo tipo de organizaciones.
Los Planes de Igualdad son el resultado de un diagnóstico (cualitativo y cuantitativo) de la situación de igualdad en la empresa.

igualdad en el trabajo: Obligatoriedad y plazos
En el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, se establece la obligatoriedad de implantar un Plan de Igualdad en empresas (tanto públicas como privadas) de más de 50 empleados/as. En este Real Decreto se identifican una serie de plazos para que las empresas implanten y registren el Plan de Igualdad en función de su número de empleados/as:
- Empresas de más de 150 empleados/as hasta 7 de marzo de 2020.
- Empresa entre 100 y 150 empleados/as hasta 7 de marzo de 2021.
- Empresa entre 50 y 100 empleados/as hasta 7 de marzo de 2022.
Importancia y beneficios de implantar un plan de igualdad
Además del cumplimentio legal, la implantación de un Plan de igualdad ayudará a mejorar la competitividad y la imagen de la empresa, así como mejorará el clima laboral entre los empleados/as.
Según estudios recientes, son muchas las ventajas de la implementación de un plan de igualdad, entre otras, cabe destacar:
-
Mejora de la productividad: Favorece un mejor uso de los tiempo, y por tanto, una mayor dedicación y productividad.
-
Reducción del absentismo laboral: Una gestión más justa y eficiente de los recursos, apostando por cuestiones como la conciliación de la vida laboral y familiar, reduce el estrés en la plantilla.
-
Mejora del clima laboral: Con la reducción de diferencias entre compañeros/as, disminuye la conflictividad laboral, así mismo, se mejora la productividad.
-
Racionalización de los horarios: Optimiza el uso de los tiempos de forma más racional, moderna y más eficiente.
-
Eliminación de modelos de conducta anclados en el pasado: Con la implantación de un Plan de Igualdad se consigue modificar los modelos de conductas pasados, retroalimentados tanto en la vida laboral como a nivel social.
-
Mejora del compromiso: aplicar medidas igualitarias ayuda a generar un clima de confianza y motivación en el entorno de trabajo.
-
Aprovechamiento del talento: Con la igualdad de condiciones en la contratación y retribución salarial, se premia el talento. Además, de forma secundaria, esto deriva en una reducción de la rotación de personal.
-
Evitar sanciones por incumplimiento de la legalidad: Disponer del Plan de Igualdad, en aquellas empresas que así lo exige la la legislación vigente, evita a la empresa a enfrentarse a sanciones de hasta 180.000 euros.
-
Preferencia en la adjudicación de contratos de las administraciones públicas: La disposición de un Plan de Igualdad implantado en la empresa, aporta ventajas competitivas en el establecimiento de contratos con las administraciones públicas.
-
Credibilidad de la responsabilidad social: Disponer de un Plan de Igualdad implantado en la empresa, trasmite un comprimiso real con la repsonsabilidad social corporativa, ayudando así a consolidar la imagen de la empresa.
Como implantar igualdad de género en la empresa
- Adquisición del compromiso firme de la dirección de la empresa.
- Establecimiento de políticas igualitarias.
- Constitución de la Comisión negociadora del Plan de Igualdad.
- Comunicación a la plantilla.
- Creación y definición del equipo de trabajo.
- Recogida y análisis de datos cuantitativos desagregados por sexo.
- Recogida y análisis de datos cualitativos.
- Planificación del plan: Objetivos, acciones, calendarios, recursos necesarios, indicadores...etc.
- Elaboración del Plan de Igualdad.
- Aprobación por parte de la Dirección del Plan de Igualdad.
- Registro del Plan de Igualdad en el REGCON (Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colestivos de Trabajo y Planes de Igualdad)
- Ejecución de las acciones previstas en el Plan de Igualdad.
- Comunicación a la plantilla de las acciones, medidas y objetivos implantados.
- Análisis de resultados.
- Seguimiento de las medidas implantadas.
- Cambios y renovaciones.